domingo, 22 de enero de 2012


TANAKENE
Solución oral
Extracto de Ginkgo biloba (EGb 761)



http://www.vademecum.es/medicamento-tanakene_prospecto_IDESP_3826



jueves, 19 de enero de 2012

Crónica de la reunión de Navidad

Una de esos encuentros que se están  manteniendo con los años es el reunirnos en  Navidad.  Este año nos reunimos el dia 2 de enero y ha sido diferente por varios motivos,  primero lo hemos celebrado fuera de Zaragoza,  luego hemos disfrutado de la inauguración de la vivienda de nuestros amigos Franjo y Susana en Anento, y ademas hemos tenido la compañía de los hijos. al final estubimos  Franjo, Susana, David, Javier, Raul, Pablo, Santiago, Cristina, Jose Miguel, Jorge, Javier, Juan, Jose Fina, Esperanza, Maria Pilar y Yo. Echamos en falta a los amigos que no han podido venir.

El viaje fue un poco mas largo de lo normal, en el yo fui en la   Carnival de Juan y Jose Fina y nos pudimos poner al día después de un tiempo sin vernos.

Nada mas llegar los anfitriones nos enseñaron la nueva casa, que les ha quedado muy bien, pudiendo llegar a conseguir un lugar estupendo.  

Después disfrutamos de un paseo hasta el Agua Llueve, un lugar típico de allí, donde tienen los depósitos de agua del pueblo,  a lo largo del camino fuimos recordando tiempos a tras los días que hemos pasado, así como inmortalizando la visita con fotografías donde nos poníamos a posar, los jóvenes por delante y alguno que otro intentando taparse un poco para que no se nos pudiera ver como van pasando los años.

Cuando llegamos a la casa, en grupos a preparar la comida.  A las señoras las dejamos dentro haciendo los preparativos y los hombres encabezados por el anfitrión al patio a ir preparando el fuego para cuando  nos dieran  las viandas poderlas poner en la parrilla.  Todo muy buena armonía.  Eso si a los más jóvenes para que fueran haciendo hambre les dejamos que siguieran disfrutando del pueblo.

Durante los preparativos en el coralillo pudimos disfrutar del vermú, a base de cerveza, dejamos solo a Franjo y nos pasamos al agua y vino acompañado con unas bolas de queso.  Antes de entrar a comer y con la presencia del respetable pudimos recibir desde la venta la bendición del Pater.

La comida muy bien, a base de un menú aragonés.  Pudimos comenzar con unas migas caseras con uva, luego nos deleitaron con una parrillada de Chorizo, Longaniza, Morcilla y chuletas de ternasco, se acompaño con una buena ensalada de lechuga con escabeche, huevo duro, tomate, y alineada con una estupenda vinagreta. Todo ello regado con agua, un buen vino (Borsao crianza), coca-cola, y después los postres,  recuerdo unos bizcochos espectaculares que pudimos acompañar con el café.

Yo he echado en falta ese rato de charla y copas después de la sobremesa pero lo hemos cambiado por un buen recordatorio de canciones de aquellos años, que estuvo genial


lunes, 16 de enero de 2012

Series

The O.C.

http://www.seriesyonkis.com/serie/the-oc

The unit

La serie trata de una unidad ultrasecreta perteneciente al ejército de EE. UU. que opera bajo el nombre de "Grupo 303 de estudios logísticos", su tapadera. Sus integrantes, provienen de una selección de los mejores soldados del ejército siendo los ..
http://www.seriesyonkis.com/ficha/serie/the-unit



Las reglas del juego

Leverage (LAS REGLAS DEL JUEGO) sigue las aventuras de un grupo de ladrones, hackers y timadores que actúan como si fuesen modernos Robin Hoods, buscando venganza sobre aquellos que usen el poder y el dinero para causar cualquier tipo de ..

http://www.seriesyonkis.com/serie/leverage


GSG9 Cuerpo de élite


El GSG 9 alemán inspiró la creación, en los años 70, del G.E.O. (Grupo de Operaciones Especiales) español, el cuerpo de élite de la policía que actúa principalmente en casos de terrorismo y crimen organizado. Esta serie, está protagonizada por un ..
http://www.seriesyonkis.com/serie/gsg9-cuerpo-de-elite
 
 
 

Actriz Kyra Minturn Sedgwick -- Brenda Johnson

the closer subjefa de la Policia de Los Angeles Brenda Johnson, interpretada por la actriz Kyra Sedgwick.
Kyra Minturn Sedgwick1 (nacida el 19 de agosto de 1965)2 es una actriz estadounidense,

El leñador (The Woodsman) (2004)

http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/el-lenador-the-woodsman-2004

actor Steven Seagal

Steven Seagal  nacido en Lansing, Míchigan el 10 de abril de 1952

Pelicula  Kill Switch (2008)

http://www.peliculasyonkis.com/pelicula/kill-switch-2008


serie Justicia Extrema

http://www.seriesyonkis.com/serie/justicia-extrema

Rebelión en la granja


Rebelión en la granja


Rebelión en la granja (en inglés Animal Farm) (1945) es una novela satírica de George Orwell acerca de un grupo de animales en una granja que expulsan a los humanos y crean un sistema de gobierno propio que acaba convirtiéndose en una tiranía brutal. Orwell, un socialista democrático y un miembro del Partido Laborista Independiente por muchos años, fue un critico de Iósif Stalin. La novela fue escrita durante la Segunda Guerra Mundial y, aunque fue publicada en 1945, no comenzó a ser conocida por el público hasta finales de los años 50Rebelión en la granja constituye una sátira sobre la corrupción del socialismo soviético en los tiempos de Stalin.
Además, la obra constituye un análisis sencillo a la vez que formidable de la corrupción que engendra el poder, en cualquier nivel. Así, la obra posee un doble nivel de profundidad, lo que hace posible que el mensaje del libro trascienda el caso particular del régimen soviético y sea captado incluso porniños que ni siquiera conocen la historia de la URSS. Esto ha llevado a que el libro haya sido utilizado como herramienta educativa incluso en los primeros años de la escolaridad.

Argumento

Los animales de la Granja Manor, alentados un día por el viejo "cerdo Mayor", que antes de morir explicó a todos los animales su visión, llevan a cabo una revolución en la que consiguen expulsar al señor Jones y crear sus propias reglas (los Siete Mandamientos) que escriben en una pared.
  1. Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo.
  2. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo.
  3. Ningún animal usará ropa.
  4. Ningún animal dormirá en una cama
  5. Ningún animal beberá alcohol.
  6. Ningún animal matará a otro animal.
  7. Todos los animales son iguales
Al principio, la granja, que pasa a llamarse Granja Animal, es más próspera incluso que cuando el señor Jones la administraba. Sin embargo, con el paso del tiempo los cerdos, que se habían autoerigido como líderes por su inteligencia, empiezan a abusar de su poder y manipulan los mandamientos en su favor. Dos de estos cerdos, Snowball y Napoleón, se muestran como los líderes, pero empiezan a mostrar diferencias, que acaban cuando Napoleón lanza a los perros contra Snowball y este huye de la granja.
A partir de ese momento Napoleón se erige como único líder. Los cerdos se constituyen como una élite dentro de la Granja, y los demás animales se mantienen bajo la dictadura de Napoleón, amenazados por los perros de este. Poco a poco los cerdos adoptan los defectos del propio hombre por los cuales en su día sustentaron la revolución. A lo largo de la novela, se efectúan ciertos cambios en los Siete Mandamientos, que "justifican" las medidas que toma Napoleón y los actos de los cerdos:
  • "Ningún animal dormirá en una cama con sábanas"
  • "Ningún animal beberá alcohol en exceso"
  • "Ningún animal matará a otro animal sin motivo"
Sucesivamente, todos los Siete Mandamientos van desapareciendo por orden de Napoleón, y con la complicidad de los demás cerdos.
Finalmente, los cerdos modifican también sus conductas, empiezan a usar las ropas abandonadas por el señor Jones y aprenden a caminar sólo sobre sus patas traseras (modificando para ello el primero de los Siete Mandamientos). Después que un ataque de los humanos es repelido por los perros, los granjeros de los campos vecinos deciden mantener relaciones amistosas con los animales de la Granja Manor, felicitando a Napoleón por el éxito económico de la finca: los animales dirigidos por Napoleón trabajan en larguísimas jornadas, alcanzan elevados niveles deproductividad, se contentan con raciones minúsculas de comida, y jamás se quejan ante los cerdos. Halagado, Napoleón y los cerdos invitan a los humanos a almorzar en la granja Manor; los animales de la Granja, sorprendidos, advierten que sus compañeros cerdos han copiado totalmente la conducta y aspecto de los humanos.
Al final de la novela, la dictadura de Napoleón y sus seguidores se consagra de modo absoluto cuando los animales preguntan al burro Benjamín (uno de los pocos que sabe leer) sobre cuál es el único mandamiento que queda escrito. Éste es el séptimo, convenientemente modificado por los cerdos:
  • "Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros".

[editar]Significado

Orwell satiriza el régimen zarista, con el señor Jones y la monarquía con los humanos, y posteriormente ironiza la revolución rusa hasta el periodo del estalinismo.
— El cerdo Mayor (Mayor), representa en parte a Lenin pues él se cuestiona sobre la situación de su país, crea una doctrina propia y además es el ideólogo de la revolución, él es el idealista; también apunta hacia Karl Marx al ser el impulsor de la filosofía anti-capitalista (anti-humana, alegóricamente) y por fallecer antes de que ocurriese la rebelión.
— El señor Jones sería el zar Nicolás II de Rusia, aunque su figura es más amplia y abarque a toda la realeza y sus tópicos.
— El cerdo Napoleón, con sus medidas para administrar la granja (apropiadas de Snowball) que servirán para llevar a ésta a la prosperidad (aunque esta sólo mejorará su propia situación y la de los demás cerdos), y su política de restricción de libertades, representa a Iósif Stalin. Otro punto que refuerza esta teoría, es el hecho de que Napoleón ordenase el exilio de Snowball (Trotsky). En la primera edición francesa se nombró a este cerdo como "Julio César".
— El cerdo Bola de Nieve sería Lev Trotsky, líder militar que posteriormente huye de la granja al ser violentamente perseguido por los perros de Napoleón y cuya sola mención constituye un delito grave. Una vez establecido el poder de Napoleón, todo animal que se considerara peligroso sería ejecutado bajo la acusación de ser seguidor de Snowball.
— El cerdo Chillon es el encargado de convencer al resto de la granja sobre las decisiones de "Napoleón", usando su habilidad retórica y facilidad de palabra. Suele manipular al resto de animales con argumentos sospechosos. Posiblemente represente a la prensa de la URSS, el periódico Pravda, o a Viacheslav Mólotov (ferviente partidario de Stalin).
— Boxer, el caballo, siempre convencido de trabajar más y traicionado por Napoleón a pesar de ello, representaría al proletariado o al minero Alekséi Stajánov.
— Las ovejas, analfabetas y acríticas con el régimen, personifican al campesinado. Para ellos y los animales menos inteligentes se ingeniaron consignas sencillas, como "Cuatro patas sí, dos no", que solían repetir todo el día.
— El cuervo Moses representa a la Iglesia Ortodoxa, pues habla del cielo de los animales y recibe trato favorable de los humanos ya que cumple una labor de apaciguamiento al servicio del señor Jones. Esto representa la afinidad entre el clericato ruso y los zares.
— El burro Benjamín representa a la clase intelectual, quien es consciente de las manipulaciones de Napoleón pero no toma cartas en el asunto, limitándose a observar de forma pesimista sin intervenir.
— Los perros representan la policía secreta stalinista, la NKVD. Son los encargados de expulsar violentamente a Snowball de la Granja. La nueva generación de perros es educada por Napoleón desde cachorros, cumpliendo también la función de guardia personal y de verdugo para los animales que "traicionan" a la granja en nombre de Snowball.
Orwell también muestra de una manera muy cruda la relación entre animales y seres humanos, dándole a los primeros una personalidad y poniéndolos al mismo nivel intelectual y racional que el hombre, para así representar la brutalidad sufrida por ellos en la Granja.

SALA DE MUSICA - MADRID

http://www.salarena.es/


enero´2012arriba



AMARAL
Showcase Acústico 
+ Fiesta Europa Baila con Kike Tejada y Jonathan Castilla 
Jueves 12.01.12
Apertura de puertas:21h.
Con Invitacion







domingo, 1 de enero de 2012

El timo del Euro


El timo del Euro, somos mucho más pobres que hace diez años, pero seguimos creyendo en los euros magos.

http://pregonao.blogspot.com/2011/12/el-timo-del-euro-somos-mucho-mas-pobres.html


Los salarios solo han subido un 14% con el euro frente al 48% que aumentó la cesta de la compra
Un informe de la OCU subraya que en la década del euro los sueldos han subido muy por debajo de los productos básicos / Solo la tecnología es más barata
Viene de elpais.com - RAMÓN MUÑOZ | Madrid 27/12/2011


Las cifras oficiales corroboran lo que es una percepción general ciudadana: la entrada de España en el euro ha provocado un alza general de precios que se no se ha visto reflejado en los salarios. Así, cuando se van a cumplir diez años de la desaparición de la peseta, un informe de la OCU, basado en datos del Instituto Nacional de Estadística, pone de relieve que mientras que los salarios han subido solo un 14% en esa década, los precios en general se han disparado: la alimentación ha subido un 48%, la vivienda, un 66% y el transporte entre un 45% y un 58%.

La organización de consumidores destaca que la prueba más patente de ese desfase entre lo que ganan de media los asalariados y el encarecimiento de la vida es la comparación con la cesta de la compra. En el estudio de abril de 2001 elaborado por la OCU, esta cesta le costaba a una familia, de media, 4.600 euros; en mayo de 2011 salía por 6.800 euros al año: un 48% más cara que hace 10 años. Estos datos se basan en la comparación de los estudios de supermercados que la OCU hace una vez al año, con una cesta diseñada para una familia que incluye productos de alimentación.

Tampoco la escasa revalorización de los salarios no se justifica por el encarecimiento general de precios, ya que el índice de precios al consumo (IPC) registró entre 2002 y 2011 una variación acumulada del 32%.

Llama la atención de este estudio la revalorización que han experimentado algunos productos básicos, como el pan (+85%), los huevos (114%), la leche (48%), el arroz (45%), el aceite (33%) o las patatas (116%).

Tampoco le van a la zaga los transportes. El tren es un 45% más caro que en 2002; el autobús cuesta de media un 48% más; el transporte urbano ha subido un 58%, mientras que los carburantes cuestan hoy un 82% más que antes del euro.

En medio de este panorama, solo una pocas cosas bajaron. Los que más lo hicieron fueron los productos tecnológicos. Los televisores, cadenas de música y lectores DVD cuestan un 62% menos de lo que costaban en tiempos de la peseta; las videocámaras y grabadoras son un 6% más baratos que en 2001; las cámaras de fotos cuestan un 72% menos, y el precio medio de los electrodomésticos ha bajado un 4% en los últimos 10 años.