jueves, 16 de diciembre de 2010

BRAZO DE TERNERA RELLENO DE JAMÓN Y CASTAÑAS




BRAZO DE TERNERA RELLENO DE JAMÓN Y CASTAÑAS


Ingredientes









  • 600 gr. carne picada


  • 4 huevos duros


  • 4 lonchas jamón cocido


  • 100 gr. castañas


  • 1 cebolla


  • 1 vaso de jerez dulce


  • 8 champiñones


  • ½ calabacín


  • 2 tomates


  • Aceite


  • sal



Preparación









  1. Trabajamos la carne picada. Sobre papel de cocina, echamos un chorrito de aceite y vamos extendiendo la carne. Colocamos a lo largo las láminas de jamón, y los 3 huevos cocidos enteros. Unos poquitos de piñones por encima de las lonchas de jamón.


  2. Vamos enrollando la carne con la ayuda del papel, dando forma al rollo de carne. Colocamos el rollo en una bandeja con aceite, ponemos por encima unos piñones y un poco de sal, un poco de jerez. Llevamos al horno 25 ó 30 minutos a 190 ºC.


  3. En una sartén sofreímos la cebolla picada. Metemos las castañas 1 minuto al microondas, las pelamos, las troceamos y las añadimos a la cebolla. Cuando esté dorado echamos un poco de harina para que espese la salsa, y el vino jerez. Dejamos reducir y vamos incorporando los jugos de asar el rollo de carne.


  4. Lavamos el calabacín y sin pelar lo cortamos en daditos. Sofreímos en una sartén con un chorrito de aceite y añadimos el tomate picado.


  5. Lavamos los champiñones y retiramos el tallo, dejamos hueca la cabeza del champiñón y vamos rellenando con el sofrito de calabacín y tomate. Y en la misma sartén del sofrito los salteamos.


  6. Servimos el rollo cortado con la salsa de castañas y jerez y acompañado de los champiñones rellenos.



http://www.sabervivir.es/contenido.php?seccion=1069&tipocontenido=


viernes, 26 de noviembre de 2010

Recetas en la rtve 1

Rosquillas de manzana

10 gramos de levadura prensada
30 gramos de azúcar
1 cucharada de aceite
1/2 jarra de agua
harina hasta que hace dibujitos


paramos y dejamos reposar

poner rodajas de manzana y rebozar con la mezcla.

Después de freirla se le puede echar azucar glass con canela


Lombarda

en la cocción echamos un chorro de vinagre y un poco de sal

en la cocción salen los antocioaninos en el caldo


Boquerones que se quedan blandos al ponerlos en vinagre.

primero se ponen en agua fría, durante 1 o 2 horas. Se le pueden echar unos cubitos de hielo.


Tortilla de patata

Hacer las Patatas en el microondas, partir en lonchas muy finas, colocarla en un bol, añadir una cucharada de aceite durante 8 minutos potencia media
Se realiza con un 70% menos de calorías.

Recetas: Crujiente de tomate cherri

Entrantes

Crujiente de tomate cherri

Ingredientes
Tomates cherry
filetes de beicon
gengibre rallado

Modo de hacerlo.

cogemos y tomate cherry y lo rodeamos con un filete de beicon

los ponemos en una bandeja de horno Hornear 5 minutos a 160 grados .Cuando lo sacamos les ponemos un palillo y le echamos por encima un poco de jengibre rallado.

Receta de Cocinando con Sergio Fernández programa 1 de Saber vivir.

http://www.sabervivir.es/contenido.php?modulo=VideosPubli&idvideo=2463&parte=2

Receta: Rellenos dulces


http://www.canalcocina.es/receta/rellenos-dulces

http://www.canalcocina.es/medias/_cache/zoom-9d348efac6abcba16727666a067d0c51-320-240.jpg

Ingredientes principales
1 barra de pan de 3 días
2 huevos
150 g de azúcar
1 palito de canela en rama
1 cáscara de naranja
½ vasito de caramelo
Aceite de oliva

Preparación de la receta
Para preparar la receta de Rellenos dulces
Desmigamos el pan y lo mezclamos con los huevos batidos. Formamos bolas y freímos en una sartén con aceite.
Las cocemos en agua con azúcar, canela y cáscara de naranja. Añadimos el caramelo.
Dejamos enfriar en la nevera y servimos.

Claves
Ingr. prin.: Otros
Plato: Postre
Estilo: Cocina casera, Cocina dulce.
Ambiente: Celebraciones, De la abuela, Friends.
Tiempo: medio
Dificultad: bajo
Precio: bajo
Comensales: 4
Programa: Cocinamos contigo

Receta: Tarta de queso al romero



http://www.canalcocina.es/receta/tarta-de-queso-al-romero

http://www.canalcocina.es/medias/_cache/zoom-0ba4e697cce442c0400c569ff47881a9-320-240.jpg

Ingredientes principales
1 l de nata
8 huevos
250 g de queso al romero rallado
200 g de azúcar
½ vaso de caramelo
1 ramita de romero

Preparación de la receta
Para preparar la receta de Tarta de queso al romero
Batimos los huevos con la nata.
Añadimos el queso y el azúcar y batimos bien.
Introducimos en flaneras individuales regadas con caramelo y horneamos a 150º durante 40 minutos.
Servimos y acompañamos con una ramita de romero.
Claves
Ingr. prin.: Huevos y Lácteos
Plato: Postre
Estilo: Cocina casera, Cocina dulce.
Ambiente: Celebraciones, Friends, Primera cita.
Tiempo: medio
Dificultad: bajo
Precio: bajo
Comensales: 4
Programa: Cocinamos contigo
Receta de: Sergio Fernández

Receta: TARTA DE MASCARPONE


http://www.canalcocina.es/receta/tarta-de-mascarpone

http://www.canalcocina.es/medias/_cache/zoom-9ff3a71f5e230e3f5b102bc3b5fa1d1d-320-240.jpg

Ingredientes principales
250 g de queso mascarpone
½ l de nata
½ l de leche
1 corteza de naranja
1 rama de canela
3 cucharaditas de azúcar
1 vasito de caramelo líquido
1 sobre de cuajada
1 chorrito de coulis de frambuesa
100 g de frambuesas
4 hojas de menta
Preparación de la receta
Para preparar la receta de Tarta de mascarpone
Hervimos la nata con la leche, la corteza de naranja, la canela y el azúcar.
Cuando hierva añadimos el queso mascarpone y el sobre de cuajada. Movemos bien y hervimos 2 minutos.
En un molde disponemos el caramelo y vertemos encima la mezcla. Dejamos cuajar en la nevera durante 12 horas.
Servimos y acompañamos con el coulis, las frambuesas y la menta.


Preparación de la receta
Para preparar la receta de Tarta de mascarpone

Hervimos la nata con la leche, la corteza de naranja, la canela y el azúcar.

Cuando hierva añadimos el queso mascarpone y el sobre de cuajada. Movemos bien y hervimos 2 minutos.

En un molde disponemos el caramelo y vertemos encima la mezcla. Dejamos cuajar en la nevera durante 12 horas.

Servimos y acompañamos con el coulis, las frambuesas y la menta.
Claves
Ingr. prin.: Huevos y Lácteos
Plato: Postre
Estilo: Cocina casera, Cocina dulce, Cocina de fiesta.
Ambiente: Celebraciones, Friends, Primera cita.
Tiempo: alto
Dificultad: medio
Precio: medio
Comensales: 4
Programa: Cocinamos contigo
Receta de: Sergio Fernández

jueves, 25 de noviembre de 2010

Tensión Arterial (25/11/2010)

Tensión Arterial (25/11/2010)


www.clubdelhipertenso.es






http://www.sabervivir.es/contenido.php?modulo=VideosPubli&idvideo=2463

Bi-Pad

El Bi-Pad


19/11/2010

Actual 12 - 10 B-pad

Modificado a 12 - 6 B-pad.

El año pasado, sobre el 20 de octubre de 2009 estube en el Neumologo Arri, el cual al contarle que me seguia durmiendo aun llevando el Cpad me volvio a enviar repetir la prueba del sueño.

Desde entonces hasta que me han realizado la prueba he pasado por:

ir en Abril 2010 al neumologo el cual me deribo al H. Miguel Servet Dtor Mr . El me cambio de C-pad a B-pad.
Poner una Reclamación en atención al paciente. La cual me contestaron diciendo que ya me llamarian cuando me tocase.
Presentar una reclamación a traves del Justicia de Aragón. el cual tubo que realizar dos reclamaciones.
A mediados de Agosto me llamaron para realizar la prueba.
Desde que realice la prueba han tardado dos meses en darme los resultados, datos que el día de la prueba ya se sabían y que el medico solo ha impreso el documento.

Este mes de noviembre se publico en prensa articulo sobre el tiempo que se esta tardando en realizar la prueba, un promedio de dieciocho meses.


Dos mil aragoneses, en lista de espera para una prueba del sueño
EFE. ZARAGOZA 11/11/2010 a las 13:51
La apnea afecta al 20% de la población, por lo que unos 200.000 aragoneses podrían padecerla, y es el principal trastorno del sueño, unas patologías a las que en la Comunidad aragonesa no se le está dando la importancia que tienen, ha denunciado el presidente de Asenarco, Virgilio Vicente, durante la presentación en rueda de prensa de la iniciativa.

Unas 2.000 personas se encuentran en lista de espera en Aragón para realizar una prueba del sueño, para la que existe una demora de entre año y medio y dos años, cuyo principal trastorno es la apnea, una patología que puede causar hipertensión o accidentes cardiovasculares y de tráfico.
leer mas
http://www.heraldo.es/noticias/unos_000_aragoneses_lista_espera_para_realizar_una_prueba_del_sueno.html

http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/586/art8.pdf

Las alegaciones a las multas de tráfico ya pueden presentarse por internet

ADMINISTRACIÓN DIGITAL

Las alegaciones a las multas de tráfico ya pueden presentarse por internet

EUROPA PRESS. Madrid 25/11/2010 a las 08:16

http://www.heraldo.es/noticias/nacional/las_multas_trafico_pueden_recurrir_por_internet.html

Las alegaciones podrán presentarse a través de la web de la DGT, asimismo se pone en marcha un tablón digital al que irán a parar aquellas sanciones que no hayan podido ser notificadas.

Los nuevos servicios son accesibles a traves de la web de la DGT..HERALDO
Los nuevos servicios son accesibles a traves de la web de la DGT..HERALDO

Las alegaciones para aquellas multas de tráfico con las que no se esté de acuerdo podrán presentarse a partir de este jueves a través de internet en la Dirección Electrónica Vial (DEV), un servicio, obligatorio para las empresas y voluntario para las particulares, en el que, aquellos que se apunten, recibirán las notificaciones y multas de la DGT y sus órganos homólogos en Cataluña y el País Vasco.

También comienza a funcionar el Tablón Edictal de Sanciones de Tráfico o Testra, una página web a la que irán a parar aquellas sanciones que no hayan podido ser notificadas a los infractores, sustituyendo en esta función a los boletines oficiales provinciales.

El director de Tráfico, Pere Navarro, ha señalado que, una vez que un conductor se haya dado de alta en el servicio, podrá entrar en una página web con su DNI electrónico u otro certificado válido y comprobar si ha recibido alguna notificación o multa. En caso de que sea así, el infractor podrá, o bien aceptarla y pagarla con un descuento del 50%, o bien rechazarla y mandar desde esa misma página las alegaciones que considere oportunas.

Además, tanto el DEV como el Testra disponen de un sistema de aviso, de manera que los conductores que lo deseen podrán introducir su teléfono móvil o su correo electrónico para ser avisados cada vez que reciban una multa o cualquier otra notificación, como que se acerca el día de pasar la ITV o que han agotado la mitad de su saldo de puntos.

La DGT ha notado que "mucha gente" no notifica el cambio de domicilio, con lo cual no se enteran de sus multas, que van por la vía del Boletín Oficial de la Provincia y "al final acababan con la cuenta embargada". Una de cada dos notificaciones por correo postal acaban en las oficinas de correos al no encontrar a su destinatario en casa. Además, una de cada tres multas por radares fijos no llegan a los domicilios de los infractores.

Actualmente, la DGT dispone de un presupuesto de alrededor de 20 millones de euros para el envío por correo postal de notificaciones. Con el nuevo sistema digital, Tráfico espera ahorrarse entre cinco y seis millones de euros.

Dos años de plazo para los ayuntamientos

Tanto el Testra como la DEV comenzarán a funcionar este jueves para la DGT y sus órganos homólogos del País Vasco y Cataluña, mientras que el resto de Administraciones con competencias en tráfico, como los ayuntamientos, tienen de plazo hasta el 25 de mayo para publicar también sus multas y demás notificaciones de tráfico en internet.

Preguntado por si consideraba que con el nuevo sistema se iban a cobrar un mayor número de multas, Navarro ha señalado que parte del trabajo de la Administración es "reducir la impunidad" y, por tanto, "que haya menos gente que se escaquee" de las sanciones, pero ha subrayado que tanto la DEV como el Testa "benefician a todos", ya que "al ciudadano le interesa conocer sus multas" para presentar alegaciones o pagarlas con descuento.

Asimismo, Ledesma ha indicado que en los cuatro primeros meses de funcionamiento del nuevo procedimiento sancionador se ha recaudado lo mismo que en los cuatro meses anteriores, en contra de los que afirmarron cuando se aprobó la Ley que el nuevo sistema tenía "afán recaudatorio".

viernes, 22 de octubre de 2010

onca cero programa Salud

http://www.ondacero.es/OndaCero/podcast

http://www.ondacero.es/OndaCero/rss/En-buenas-manos/2166231


http://www.romereports.com/palio/index.php?newlang=spanish


35-40 2
40 morbida

Fallo de los Premios BRAVO 2010
http://revistaecclesia.com/index.php?option=com_content&task=view&id=21002&Itemid=48



acetosis

dieta pronokal

orlistat o Alli, nueva píldora adelgazante de venta libre



177 110 54 años

Dieta para adelgazar Dulcan

Doctor rojas para aumentar la voluntad


Suplemento de salud de LA RAZON - a tu salud

Tfno. 914262599

Dtor basilio Moreno Gregorio Marañon

http://www.obesidadsevera.com/gestos_equipo_moreno.php



Verdades y mentiras sobre la obesidad
Doctor Basilio Moreno Esteban - Un libro imprescindible para conocer la obesidad y su tratamiento, desenmascarando engaños, errores y medias verdades
/noticias.info/ La obesidad es la enfermedad metabólica más frecuente en el mundo occidental, hasta el punto de que la Organización Mundial de la Salud la ha considerado como la epidemia del siglo XXI. Conocerla, combatirla y prevenirla son los tres objetivos que se ha planteado el doctor Basilio Moreno, médico endocrinólogo, con este libro, tan completo como sencillo, asequible a cualquier lector, que analiza y expone con claridad y amenidad todos los aspectos de esta enfermedad. El libro es el primero de una nueva colección dirigida por el doctor Bartolomé Beltrán, En buenas manos, que pretende abordar un amplio abanico de temas relacionados todos ellos con la salud. La obesidad, por su incidencia y la preocupación que suscita en los ciudadanos, ha sido el tema elegido para inaugurar la colección. Definir la obesidad es muy complicado, pero todos estamos de acuerdo en que el sobrepeso altera el organismo y es, o puede ser, la raíz de un sinnúmero de enfermedades crónicas que disminuyen la calidad de vida. Aunque cada persona obesa desarrolla una tipología determinada, es evidente que los riesgos de sufrir enfermedades como la diabetes, la litiasis biliar, la hipertensión, las enfermedades coronarias, la artrosis e incluso el cáncer, se multiplican si la persona sufre sobrepeso. Según estudios rigurosos, presentar obesidad entre los 25 y los 35 años aumenta doce veces la mortalidad. Y en situaciones potenciales de riesgo, como son un embarazo o una operación quirúrgica, estos riesgos aumentan considerablemente en personas obesas. Todo estos datos viene a determinar que la relación entre el índice de masa corporal y el riesgo de muerte es un hecho reiteradamente comprobado. Los datos en España así lo corroboran y son alarmantes: una de cada 12 muertes está relacionada directamente con el exceso de peso. Asumiendo, pues, que el sobrepeso es una peligrosa fuente de enfermedades y de riesgos, se plantea la eterna pregunta ¿cómo combatirlo? Los expertos están de acuerdo en que la grasa alimenticia es la causa fundamental del exceso de peso. Las grasas, además, son menos saciantes que los hidratos de carbono por lo que se tiende a comer más de aquellas con el consiguiente incremento de peso. La manera más saludable de adelgazar es, por tanto, la disminución en la ingestión de grasas. La pérdida milagrosa de peso pone en serio peligro la salud y a la larga produce un efecto rebote por el cual el paciente que adelgaza de manera incontrolada y a una velocidad excesiva, siempre recupera con creces el peso perdido. Para convencerse de la necesidad de adelgazar y de hacerlo a largo plazo basta con mirar las cifras: Una disminución de entre el 5 y el 10% de peso reduce un 20% las muertes prematuras, un 30% las muertes relacionadas con la diabetes, un 40% la mortalidad por cáncer, reduce la tensión arterial y disminuye de un 20 a un 50% el riesgo de padecer artrosis en las rodillas. El libro aborda la problema desde distintos aspectos, teóricos y prácticos. Desde la definición de la obesidad y sus causas, hasta el tratamiento más adecuado. Y algo muy importante: qué NO se debe hacer para adelgazar. “Planteamientos básicos en unan dieta: - Elegir el momento más adecuado. - Marcarse objetivos realistas. - No crear falsas expectativas. - No creer el las dietas milagro. - Ser sincero/a. - Tener sentido del humor.” Todos creemos saber cuál es la alimentación adecuada. Todos hemos oído hablar de los riesgos que conllevan las dietas “milagro” y sin control médico. Y, sin embargo, seguimos una y otra vez dejándonos arrastrar por publicidad engañosa y falsas expectativas. En un tono divertido, aunque no por ello menos riguroso, el doctor Moreno nos habla de estas dietas, de sus medias verdades y sus grandes mentiras, que producen, en muchas ocasiones, fatales consecuencias. Dietas desequilibradas o pintorescas, que atentan contra la salud, como la famosa dieta de la Clínica Mayo, la dieta de Victoria Principal, la de la sopa o la del doctor Atkins. Todas ellas son aquí analizadas, y de todas ellas se explican los problemas que pueden acarrear. “Dieta de la sopa (dieta “quemagrasa”): En los últimos meses se ha popularizado la “dieta de la sopa”. El método consiste en ingerir durante siete días una sopa que lleva seis cebollas, dos ramilletes de apio, dos pimientos verdes, medio kilo de tomates, una cabeza de repollo, un cubito de caldo, sal y pimienta. (...) Hay que advertir a la población de que puede causar desequilibrios vitamínicos y problemas de salud cuando la ingieren individuos vulnerables.” Este libro pretende, pues, y de una vez por todas, separar las mentiras de las verdades, aclarar los errores, despejar incógnitas y ofrecer las mejores soluciones y la información más precisa, para hacer frente a este gran problema de las sociedades industrializadas. Se propone también el doctor Moreno crear una “cultura de la obesidad” en los no iniciados, proponiendo los métodos más sencillos para su tratamiento. “En los últimos años se ha demostrado que el aumento de peso en mujeres predispuestas a la obesidad desde el punto de vista genético se relaciona más con la ingesta de grasas que con la de carbohidratos, por lo que lo más rentable para adelgazar es reducir el aporte de calorías que dependen de la grasa más que el de otros principios inmediatos.” Concluye el libro con un glosario de términos y conceptos relacionados con la obesidad, desde una explicación sucinta sobre las enfermedades o síntomas con ella asociadas, como la hipertensión o la hiperglucemia, pasando por la descripción de métodos quirúrgicos, como el lifting o la liposucción; de nuevos fármacos, como la Sibutramina, o la explicación de la actuación de distintas sustancias, como los quimiorreceptores o la pectina. “Sibutramina: Nuevo fármaco, muy útil en el tratamiento de la obesidad. Actúa a través de un mecanismo dual, ya que crea sensación de saciedad y aumento de la termogénesis (disipación de energía). Se ha utilizado de un modo muy extenso en diferentes países europeos y en Estados Unidos, con resultados excelentes.” El autor Basilio Moreno Esteban es Licenciado en Medicina y Cirugía, especialista en Endocrinología y Nutrición y Medicina Interna, y doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Es profesor de Medicina (Endocrinología) de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense, jefe clínico de Endocrinología del Hospital Gregorio Marañón y jefe de la Unidad de Obesidad del mismo hospital. En la actualidad es presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y responsable de la Estrategia Nacional de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad del Ministerio de Sanidad. Ha escrito más de trescientos cincuenta artículos científicos en revistas nacionales y extranjeras y ciento cincuenta comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, además de director de veintidos cursos de doctorado de la Facultad de Medicina de la Complutense. Autor-editor de 14 libros de Endocrinología, Nutrición y Obesidad, entre los cuales destaca Obesidad de la A a la Z y La obesidad en el tercer milenio (3ª edición enero-2005). En 1984 obtuvo el Premio Marañón de Endocrinología. Bartolomé Beltrán Pons es doctor en Medicina y Cirugía y especialista en Toco-ginecología. Actualmente ejerce como Director de Prevención y Servicios Médicos en Antena 3 Televisión. Ha publicado artículos de salud y medicina en casi la totalidad de periódicos españoles y ha editado y dirigido revistas médicas, de salud y de medio ambiente. Desde 1982 es conocida en España su tarea de producción informativa y de divulgación, en programas de prensa y radio, sobre salud y ciencias biomédicas en los espacios pioneros como "La salud es lo que importa" en Antena 3 Radio, y en Antena-3 Televisión, "Viva la salud" (1991), "Viva la vida"(1992-93) y "En Buenas Manos" (1994). Entre sus múltiples galardones obtenidos como comunicador destacan la Medalla de oro de la Cruz Roja Española 1982, Premio de la OMS 1988, Premio Ondas 1990 o la Antena de Oro de la Comunicación 199, entre otros. En cuanto a su labor divulgativa, caben destacar: Guía práctica para la mujer embarazada,. Siempre mujer, ante la menopausia, Mujeres,. Los seis biotipos femeninos, Todo sobre el embarazo, La salud de la A a la Z,) Enciclopedia Práctica de Medicina Baleares. notas_de_prensa_archivo
notas_de_prensa_archivo

http://www.noticias.info/Archivo/2005/200501/20050110/20050110_44436.shtm

miércoles, 20 de octubre de 2010

Si la cosa funciona de Woody Allen

http://es.movies.yahoo.com/s/si-la-cosa-funciona/index-6119507.html



Crítica
Woody Allen regresa a Nueva York con una comedia moderna acerca de un misántropo interpretado por Larry David. A este personaje se le suma una ingenua e impresionable joven del sur que se va de casa. Sus estrictos padres deciden ir a buscarla y surgen así todo tipo de situaciones confusas pero muy románticas. Este el exquisito enredo al que nos tiene acostumbrados Woody Allen, que vuelve a grabar en una de sus ciudades favoritas.

De nuevo, el peso de la película vuelve a recaer en un personaje uraño, antisocial y antipático y, que sin embargo, nos acaba resultando interesante y agradable.

Como antítesis de este personaje, Woody Allen coloca a Melody, a quien da vida Evan Rachel Woods, una chica deliciosamente inocente, inculta y por momentos irritante. Los diálogos divertidos entre ambos y el resto de los personajes están servidos. Después de una sucesión de escena surrealistas, en las que las parejas de esta historia se deshacen y se realinean de otra manera para satisfacer sus necesidades, se llega a la conclusión de que no existen reglas en el amor y de que todos debemos aprender a ser flexibles y realistas. Aunque la relación parezca común, lo importante es que la cosa funcione y que nos haga felices.

Una producción sin fallos en la que Allen nos recuerda el porqué de su éxito hace unas décadas. Imperdible.

Copyright © Uno 2009.


Si la cosa funciona Reparto & Equipo
Ficha de película
Crítica de la película
Comentarios de los usuarios
Trailers & Clips
Fotos de producción
Reparto & Equipo
Equipo técnico
Montador Alisa Lepselter
Director Woody Allen
actor Larry David, Evan Rachel Wood, Patricia Clarkson, Michael McKean, Henry Cavill
Guionista Woody Allen
Producción Letty Aronson, Stephen Tenenbaum
Fotografía Harris Savides








Woody Allen
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nombre real Allan Stewart Königsberg
Nacimiento 1 de diciembre de 1935 (74 años)Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Pareja Harlene Rosen (1956-1962)Louise Lasser (1966-1969)Soon-Yi Previn (1997-)
Hijo/s Ronan Seamus Farrow
Premios ganados Premios Óscar

Mejor director1977 Annie HallMejor guión original1977 Annie Hall1986 Hannah and Her Sisters
Globos de Oro

Mejor guión1985 The Purple Rose of Cairo
Premios BAFTA

Mejor diretor1977 Annie Hall1986 Hannah and Her SistersMejor película1985 The Purple Rose of CairoMejor guión adaptado1977 Annie Hall1979 ManhattanMejor guión original1985 The Purple Rose of Cairo1986 Hannah and Her Sisters1992 Husbands and Wives
Premios Goya

Mejor película europea2006 Match Point
Premios César







Mejor película extranjera1980 Manhattan1986 The Purple Rose of Cairo
Allan Stewart Königsberg (* Brooklyn, Nueva York, 1 de diciembre de 1935), conocido como Woody Allen, es un director, guionista, actor, músico y escritor judío estadounidense ganador del premio Óscar en tres ocasiones. Es uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna.[1] Allen dirigió, escribió y protagonizó Annie Hall, película considerada por muchos como la mejor comedia de la historia del cine. Mantiene una gran amistad con su primera "musa" y ex-pareja, Diane Keaton. Asimismo, mantiene estrechas relaciones con grandes directores, como Martin Scorsese, Francis Ford Coppola, Warren Beatty y Steven Spielberg.
Contenido
1 Biografía
1.1 Primeros años
1.2 Inicios creativos
1.3 Carrera cinematográfica
2 Filmografía
2.1 Como director
2.2 Como actor
2.3 Como guionista
3 Otras obras
3.1 Teatro
3.2 Televisión
3.3 Libros
4 Premios y nominaciones
5 Otros reconocimientos
6 Trivia
7 Referencias
8 Véase también
9 Enlaces externos


Biografía

  • Primeros años
    Nació el 1 de diciembre de 1935 en el barrio de Brooklyn, Nueva York, con el nombre de Allan Stewart Königsberg. Es considerado uno de los principales directores y guionistas cinematográficos contemporáneos. Proviene de una familia judía de orígenes ruso-austríacos, a la que el propio Allen define como «burguesa, bien alimentada, bien vestida, e instalada en una cómoda casa». Sus padres y su hermana también son neoyorquinos. Woody estudió hasta los ocho años en una escuela hebrea, y después acudió a la escuela pública de Midwood High School. Durante su infancia, aprendió a tocar el violín; posteriormente se convertiría en intérprete de clarinete (que toca con asiduidad en público, junto con una banda de jazz, The New Orleans Jazz Band), hecho que le ayudaría más tarde en la elección de las bandas sonoras de sus películas.
    Hasta 1997 esta actividad de intérprete musical tuvo lugar en el Michael's Pub de Nueva York, pero al cerrar este local sus puertas, pasó a tocar cada lunes en el Café Carlyle, en el hotel del mismo nombre, al que sólo falta los días en que su actividad como cineasta se lo impide.


    Woody Allen y su orquesta.
    Allen recuerda así sus primeros años: «Eran tiempos agitados, en parte debido a circunstancias económicas y en parte por la escasez de viviendas en tiempos de guerra. Mi familia siempre tenía que cargar con parientes. Constantemente había tíos y primos entrando y saliendo de las habitaciones y siempre nos estábamos mudando de casa».
    Debido a que sus padres trabajaban, Allen estuvo al cuidado de niñeras desde el primer año de su vida. De un episodio con una de ellas se cree que proviene su aversión a los túneles largos y ascensores. Un día, cuando Allen tenía tres años, la niñera de turno se acercó a su cuna y después de envolverlo en una colcha le dijo: «¿Ves? Ahora mismo podría ahogarte y lanzarte a la basura y nunca nadie sabría lo que ha pasado», pero la mujer no cumplió la amenaza y dejó al chico en la cuna.
    Su primer encuentro con el cine fue a la edad de tres años, cuando su madre lo llevó a ver Blancanieves y los siete enanitos. Fue tanta la emoción que le produjo ver cómo los personajes de la pantalla se movían, que corrió a la pantalla para tratar de tocarlos.
    A los cinco años, se le observó el primer cambio de carácter: se convirtió en un niño solitario e introvertido. Se cree que la razón fue su ingreso a la escuela pública (escuela pública 99 de Brooklyn). Años más tarde Allen definió ese lugar como una escuela para maestros con trastornos emocionales.
    Su disgusto por la escuela no cambiaría al ingresar a la secundaria. Lo único en lo que le iba bien era en las redacciones escolares, en las que él siempre dejaba ver su humor. Por aquella época, se había vuelto un buen deportista. Aparte del béisbol (era seguidor de los Giants), le gustaba el boxeo, inclusive llegó a practicar para los Golden Gloves, pero sus padres no le dejaron participar.
    De su época adolescente comenta: «Yo no quería ser Bogart, tampoco quería ser John Wayne. Yo sólo quería ser el capullo de la clase, quería ser ese chico con gafas que nunca consigue a la chica, pero que es divertido y cae bien a todo el mundo».
    Inicios creativos
    Allen empezó su carrera como humorista a los 16 años, siempre asociado a otros humoristas. En 1957 se le concedió su primer premio Sylvana Award. A los 17 años tomaría la decisión de adoptar el seudónimo de Woody Allen. Comenzaría a trabajar individualmente, llegando a ejercer la tarea de director de sus espectáculos en la cadena de hoteles Borsch Belt de Nueva York, donde ya habían trabajado otros humoristas importantes como Jerry Lewis.
    En 1952, cuando se encontraba terminando la secundaria, comenzó a confeccionar chistes para enviarlos a algunos columnistas de los periódicos de su ciudad.
    El primero en usarlos fue Nick Kenny, columnista del Mirror. Poco después, Earl Wilson, el más leído del New York Post, también usaría algunos chistes de Allen. Inicialmente se publicaron de forma anónima, pero luego se publicaron con el seudónimo de Woody Allen.
    Con 17 años su nombre ya circulaba por diferentes agencias de relaciones públicas y sus chistes aparecían más en los periódicos. Gene Shefrin, un agente de prensa, se interesó por este joven a quien contrató para la agencia en la que trabajaba.
    A finales de 1953, Allen ingresó en la Universidad de Nueva York, donde entre otras materias cursaba Producción cinematográfica. Pero no le interesaban mucho las clases; le gustaba más asistir a las proyecciones de películas que tenía la asignatura. Después de dejar de asistir a la mitad de las clases, terminó su primer semestre en la universidad con pésimas calificaciones en varias materias. Se retiró sin iniciar el segundo semestre. Uno de los profesores le dijo alguna vez No eres material de universidad. Creo que tendrías que recibir ayuda psiquiátrica, porque me parece que no tendrás mucha suerte para encontrar trabajo. En parte tenía razón, Allen consiguió su primer psiquiatra en 1959 y seguiría acudiendo a uno por el resto de su vida.
    Su primer contrato lo logra en 1955 en el programa The Colgate Happy Hour, con una asignación de 175 dólares semanales.
    Actuó en numerosos locales, apareciendo ocasionalmente en programas de televisión, hasta que finalmente, y gracias a su talante e ingenio, tras una actuación en el local Blue Angel (en 1960), le ofrecieron la posibilidad de elaborar un guión y participar como actor en el filme What's new, Pussy Cat?. En ese año conoce a dos personas que posiblemente han sido las que más le han influido: sus agentes Jack Rollins y Charles Joffe.
    Su primera actuación en el Blue Angel fue gracias a una recomendación de Rollins. Ellos veían en Allen un excelente humorista, pero primero debían hacerle vencer su timidez. Esa noche de domingo en el Blue Angel fue un éxito, pero a pesar de eso, tuvieron que pasar dos años para que tuviera suficiente confianza y comenzara a improvisar saliéndose de los libretos que había preparado.
    Carrera cinematográfica
    En 1968 rueda su primera película (primera película completamente escrita y dirigida por él y en la que actúa como un ladrón), Take the money and run. Al comienzo fue difícil encontrar una productora que financiara el proyecto (costaba dos millones de dólares), hasta que Palomar Pictures decidió apoyar el proyecto. Aunque la productora no estuvo muy contenta con el resultado final, la película resultó ser un éxito de público.
    Después de este éxito, a Allen no le costó trabajo encontrar algún estudio que siguiera pagando sus películas. En 1970 firma un contrato con United Artists (productora creada por Charles Chaplin), y comenzaría a rodar su segunda película Bananas. El contrato con United Artists lo comprometía para rodar tres películas, y el estudio le otorgó a Woody Allen total control sobre su producción, algo que era muy poco usual para cualquier director joven de la época (en aquella época ni siquiera Scorsese, Coppola o Mazursky tenían privilegios como éste).
    En 1977, tras filmar El dormilón (1973) y Love and Death (1975), Allen realiza la película con la cual obtendría su primer premio Óscar: Annie Hall.
    A partir de ese momento, Allen alcanza el éxito como director y guionista y también como actor, con la realización de películas ambientadas principalmente en su querida Manhattan, siendo uno de los primeros directores estadounidenses en reivindicar a cineastas europeos como Ingmar Bergman.
    En 1979 realiza la película que lo consagraría como director, Manhattan; filmada en blanco y negro, con largas e imponentes tomas de la localidad de Manhattan es considerada como un clásico de la historia del cine.
    Ha sido nominado varias veces al Óscar y en 1977 recibió el premio como mejor director por su película Annie Hall, pero no acudió a la entrega alegando que se había olvidado de la ceremonia (se había quedado tocando el clarinete ese día), Diane Keaton obtuvo un premio Óscar como mejor actriz por esta película.


    Estatua de Woody Allen en Oviedo (Asturias, España).
    Este incidente con los Óscar no sirvió precisamente para aumentar su escasa popularidad en los Estados Unidos. Varias veces ha declarado que, si no fuese por su acogida en Europa, le resultaría imposible continuar filmando.
    En 2002 recibe el Premio Príncipe de Asturias de las Artes. Desde entonces tiene una estatua en su honor en el centro de Oviedo. Sus últimas películas (2005 – 2006) han sido filmadas en Europa, recibiendo, como ya ha sido una constante, la aclamación de la crítica, especialmente la francesa.
    En el verano de 2007 rodó la película Vicky Cristina Barcelona en Barcelona, Oviedo , Avilés y La Felguera donde participaron interpretes como Scarlett Johansson, Penélope Cruz (ganó el Óscar a la mejor actriz de reparto) o Javier Bardem. La producción estuvo a cargo de Mediapro. El director de fotografía fue el ganador de numerosos goyas, Javier Aguirresarobe.
    Cuando actúa en una película, su actor de doblaje al español es Joan Pera, al cual ofreció un pequeño papel en la citada película, agradecido por el trabajo del actor español, por el que llegó a decir que gracias a él «era más héroe de lo que es en realidad».
    También se puede destacar que su persona ha realizado fugaces apariciones en Los Simpsons. En la escuela le llamaban Red por su pelo cuando era pequeño. Woody Allen va a consagrarse como "Mr. World Peace" en el 2010 debido a su gran contribución al teatro, a la comedia y a la cinematografía.
    Filmografía
    Como director
    Ver filmografía completa en Filmografía de Woody Allen
    Como actor
    (Sin ser el director).
    2000: Company Man (Maestro de espías / Lío en La Habana), de Douglas McGrath
    2000: Cachitos picantes (Picking up the pieces), de Alfonso Arau
    1998: Antz, como la voz de la hormiga Z. (Hormiguitaz / Hormigaz), Eric Darnell y Tim Johnson
    1998: Los impostores (The Impostors), (cameo), de Stanley Tucci.
    1991: Scenes from a mall, Escenas en una galería/ Escenas en un centro comercial de Paul Mazursky
    1987: El Rey Lear (King Lear), de Jean-Luc Godard
    1976: The front (El testaferro /La tapadera), de Martin Ritt
    1972: Sueños de seductor (Play It Again, Sam), de Herbert Ross
    1967: Casino Royale, de John Huston
    1965: What's New Pussycat?, ¿Qué hay de nuevo, Pussycat? / ¿Qué tal, Pussycat?, de Clive Donner
    Como guionista
    1972: Sueños de seductor (Play It Again, Sam)
    1965: What's New Pussycat?, ¿Qué hay de nuevo, Pussycat? / ¿Qué tal, Pussycat?
    Otras obras
    Teatro
    1969: No te bebas el agua (Don't Drink the Water)
    Televisión
    1995: The Sunshine Boys ( la pareja despareja)
    Los Simpsons ( en japon haciendo un comercial)
    1994: No te bebas el agua
    1971: Hombres en Crisis (Men Of Crisis: The Harvey Wellinger Story) Hombres en Crisis: La historia de Harvey Wellinger
    Libros
    Allen ha publicado, entre guiones originales de sus películas y novelas, numerosos libros. Entre ellos:
    Pura anarquía
    Adulterios
    Tres comedias en un acto
    Annie Hall
    Balas sobre Broadway
    Cómo acabar de una vez por todas con la cultura
    Cuentos sin plumas
    El Humor
    Hannah y sus hermanas
    Interiores
    La bombilla que flota
    Manhattan
    Maridos y mujeres
    Match point
    Misterioso asesinato en Manhattan
    No te bebas el agua
    Perfiles
    Sin plumas
    Stardust Memories (Recuerdos)
    Sueños de un seductor
    Todo lo que usted quiso siempre saber acerca del sexo
    Zelig
    Conversaciones con Woody Allen
    Premios y nominaciones
    Premios Óscar
    Año Categoría Película Resultado
    2005 Mejor guión original Match Point Candidato
    1997 Mejor guión original Deconstructing Harry Candidato
    1995 Mejor guión original Poderosa Afrodita Candidato
    1994 Mejor director Bullets Over Broadway Candidato
    1994 Mejor guión original Bullets Over Broadway Candidato
    1992 Mejor guión original Husbands and wives Candidato
    1990 Mejor guión original Alice Candidato
    1989 Mejor director Crimes and Misdemeanors Candidato
    1989 Mejor guión original Crimes and Misdemeanors Candidato
    1987 Mejor guión original Días de radio Candidato
    1986 Mejor director Hannah y sus hermanas Candidato
    1986 Mejor guión original Hannah y sus hermanas Ganador
    1985 Mejor guión original La rosa púrpura del Cairo Candidato
    1984 Mejor director Broadway Danny Rose Candidato
    1984 Mejor guión original Broadway Danny Rose Candidato
    1979 Mejor guión original Manhattan Candidato
    1978 Mejor director Interiores Candidato
    1978 Mejor guión original Interiores Candidato
    1977 Mejor director Annie Hall Ganador
    1977 Mejor actor Annie Hall Candidato
    1977 Mejor guión original Annie Hall Ganador

http://es.wikipedia.org/wiki/Woody_Allen

martes, 4 de mayo de 2010

Picores en planta de pie

tengo picores sobre todo en los pies desde los bordes y los dedos.

  • Calzado comodo
  • A la hora de mojarse los pies hay que secarlos muy bien
  • Calcetines de algodón o de hilo
  • llevar los pies al aire lo mas posible con chanquetas o con sandalias

Plantillas

Ortopedia Silvio
Royo Urieta, 5-7 de Zaragoza
para la categoría Calzados Ortopédicos
Tfno 976225883 pili
viernes 7-05 consulta 18.30
precio gratis consulta
4 o 5 dias


Después de utilizar sus servicios mi valoración es NO RECOMENDAR A NADIE ESTA TIENDA, porque no se responsabilizan de sus trabajos, dan muchos buenas voluntades pero todo queda hay. Luego también la desorganización que tienen es brutal. Solo saben aplicar las leyes que les interesan a ellos, el cliente en esta tienda no tiene derechos, si los reclamas su solución es no servirte.

viernes, 12 de marzo de 2010

Informacion sobre alimentos

buscando informacion sobre JAMON COCIDO DE PAVOFRIO me encuentro con esta web



http://www.olympus-sport.com/articles_spain/articulos.html

interesante de ver

http://www.campofrio.es/portal/page?_pageid=35,50971&_dad=portal&_schema=PORTAL
900100749
902998919
fecula



contacto@campofrio.es
Horario
8 a 14
15,30 a 18,00

miércoles, 3 de marzo de 2010

La HONESTIDAD

Comentado en el programa de la LLAVE que se emite en RCL del 14-02-2010 realizado por Mª Pilar Baquero y Jesús Jaime.

LA HONESTIDAD

Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de
las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las
relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y
armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las
personas.



No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente,
antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.



Recordemos que el valor de la honestidad:

Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta
que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a
cada quién lo que le es debido.



La persona que es honesta puede reconocerse por:

- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.

- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin
trampas, engaños o retrasos


voluntarios.


- Evitar la murmuración y la crítica que
afectan negativamente a las personalidad de los demás.

- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y
secretos profesionales.

- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y
materiales.



Parte importante de nuestro esfuerzo personal para mejorar este
valor, es reflexionar en nuestra actitud habitual hacia la honestidad:


- ¿Aprovecho el tiempo trabajando con intensidad? y profesionalmente
evito aparentar ocupación para


no recibir llamadas de atención?


- ¿Cumplo con la promesa de no revelar
confidencias recibidas, sean personales o profesionales?

- ¿Evito aprovecharme de la ignorancia, el descuido, las debilidades o
el exceso de confianza de los


demás?


- ¿Devuelvo con oportunidad y en buen
estado, todo lo que he recibido en préstamo?

- ¿Reparo el daño causado a los bienes ajenos por mi descuido o pereza?

- ¿Rechazo toda murmuración o comentarios que afecten a la reputación de
los demás?

- ¿Procuro hablar siempre bien de las personas?

- ¿Es mi comportamiento igual con todas las personas y en todo lugar?



Para vivir con más cuidado y esmero el valor de la honestidad, es de
gran utilidad poner en práctica las siguientes acciones:


- Debes ser fiel a tus promesas y compromisos por pequeños que puedan
parecer.




- Lleva con claridad el manejo que haces del dinero, sin buscar quedarte
con una parte alterando las


cuentas, inventando gastos o argumentando
extravíos.



- Si adquieres una deuda págala con
oportunidad. No te escondas ni te molestes por el cobro, pues en


justicia debes cumplir con ese compromiso.



- Aléjate de la pereza y cumple con tus
deberes, así no tendrás necesidad de dar pretextos o mentir


para encubrir tu falta de responsabilidad.



- Habla siempre con la verdad. No inventes
ni exageres cosas sobre tu persona o sobre los demás. Lo


mismo ocurre ante los problemas, situaciones
laborales o de la vida cotidiana.



- No reveles aspectos negativos de la
personalidad de los demás, aunque no te hayan pedido guardar


el secreto, pues podrías caer en la
murmuración, calumnia o difamación.



- Acepta serenamente los errores y fallas
que has cometido, así como sus consecuencias; rectifica, y


si es necesario, pide disculpas.



- Evita criticar negativamente las normas
que existen en tu trabajo, la escuela o cualquier lugar, con


personas ajenas y con poco conocimiento de
las circunstancias. Dirígete al encargado, directivo o autoridad
correspondiente.



- No tomes ni utilices los bienes ajenos sin
la aprobación del legítimo propietario, aunque exista mucha


confianza.



- Utiliza con propiedad los instrumentos de
trabajo que están bajo tu responsabilidad.




- Demuestra respeto y fidelidad a tu cónyuge, evitando cualquier forma
de coquetería o excesiva


confianza con personas del sexo opuesto. El
engaño también es incorrecto en el noviazgo.



La persona honesta, por sí misma, es
garantía de fidelidad, discreción, trabajo profesional y seguridad en el
uso y manejo de los bienes materiales.



Por el comportamiento serio, correcto, justo, desinteresado y con
espíritu de servicio que adquirimos mediante la honestidad, esta se
convierte en uno de los valores más importantes para el
perfeccionamiento de nuestra personalidad.



Cuando un ser humano es honesto se comporta
de manera transparente con sus semejantes, es decir no oculta nada, y
esto le da tranquilidad.



Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una
persona honrada.



Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto humano se
puede realizar, y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de
gran valor.



Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad, y obrar en forma
recta y clara.



«PARA SER HONESTOS»



a.- Conozcámonos a nosotros mismos.



b.- Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.



c.- No perdamos nunca de vista la verdad.



d.- Cumplamos nuestras promesas.



e.- Luchemos por lo que queremos jugando limpio.



«LA DESHONESTIDAD»



Cuando alguien miente, roba, engaña ó hace trampa, su espíritu entra en
conflicto, la paz interior desaparece y esto es algo que los demás
perciben porque no es fácil de ocultar.



Las personas deshonestas se pueden reconocer fácilmente porque engañan a
los otros para conseguir de manera abusiva un beneficio.



Es muy probable que alguien logre engañar la primera vez, pero al ser
descubierto será evitado por sus semejantes ó tratado con precaución y
desconfianza.



«OBSTÁCULOS PARA LA HONESTIDAD»



a.- La impunidad que demuestra que se pueden violar las leyes y
traicionar los compromisos sin que ocurra nada.



b.- El éxito de los "vivos" y los mentirosos, que hacen parecer
ingenuas a las personas honradas y responsables, pues trabajan más y
consiguen menos que aquellas que viven de la trampa.



c.- La falta de estímulos y reconocimientos a quienes cumplen con
su deber y defienden sus principios y convicciones a pesar de las
dificultades que esto les pueda acarrear.
<


Sacado este apunte de la siguiente web:

http://www.leonismoargentino.com.ar/INST256.htm


La HONESTIDAD

Comentado en el programa de la LLAVE que se emite en RCL del 14-02-2010 realizado por Mª Pilar Baquero y Jesús Jaime.

LA HONESTIDAD

Con toda seguridad, una de las cualidades que más buscamos y exigimos de
las personas es la honestidad. Este valor es indispensable para que las
relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y
armonía, pues garantiza respaldo, seguridad y credibilidad en las
personas.



No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente,
antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.



Recordemos que el valor de la honestidad:

Es una forma de vivir congruente entre lo que se piensa y la conducta
que se observa hacia el prójimo, que junto a la justicia, exige en dar a
cada quién lo que le es debido.



La persona que es honesta puede reconocerse por:

- Ser siempre sincero, en su comportamiento, palabras y afectos.

- Cumplir con sus compromisos y obligaciones al pie de la letra, sin
trampas, engaños o retrasos


voluntarios.


- Evitar la murmuración y la crítica que
afectan negativamente a las personalidad de los demás.

- Guardar discreción y seriedad ante las confidencias personales y
secretos profesionales.

- Tener especial cuidado en el manejo de los bienes económicos y
materiales.



Parte importante de nuestro esfuerzo personal para mejorar este
valor, es reflexionar en nuestra actitud habitual hacia la honestidad:


- ¿Aprovecho el tiempo trabajando con intensidad? y profesionalmente
evito aparentar ocupación para


no recibir llamadas de atención?


- ¿Cumplo con la promesa de no revelar
confidencias recibidas, sean personales o profesionales?

- ¿Evito aprovecharme de la ignorancia, el descuido, las debilidades o
el exceso de confianza de los


demás?


- ¿Devuelvo con oportunidad y en buen
estado, todo lo que he recibido en préstamo?

- ¿Reparo el daño causado a los bienes ajenos por mi descuido o pereza?

- ¿Rechazo toda murmuración o comentarios que afecten a la reputación de
los demás?

- ¿Procuro hablar siempre bien de las personas?

- ¿Es mi comportamiento igual con todas las personas y en todo lugar?



Para vivir con más cuidado y esmero el valor de la honestidad, es de
gran utilidad poner en práctica las siguientes acciones:


- Debes ser fiel a tus promesas y compromisos por pequeños que puedan
parecer.




- Lleva con claridad el manejo que haces del dinero, sin buscar quedarte
con una parte alterando las


cuentas, inventando gastos o argumentando
extravíos.



- Si adquieres una deuda págala con
oportunidad. No te escondas ni te molestes por el cobro, pues en


justicia debes cumplir con ese compromiso.



- Aléjate de la pereza y cumple con tus
deberes, así no tendrás necesidad de dar pretextos o mentir


para encubrir tu falta de responsabilidad.



- Habla siempre con la verdad. No inventes
ni exageres cosas sobre tu persona o sobre los demás. Lo


mismo ocurre ante los problemas, situaciones
laborales o de la vida cotidiana.



- No reveles aspectos negativos de la
personalidad de los demás, aunque no te hayan pedido guardar


el secreto, pues podrías caer en la
murmuración, calumnia o difamación.



- Acepta serenamente los errores y fallas
que has cometido, así como sus consecuencias; rectifica, y


si es necesario, pide disculpas.



- Evita criticar negativamente las normas
que existen en tu trabajo, la escuela o cualquier lugar, con


personas ajenas y con poco conocimiento de
las circunstancias. Dirígete al encargado, directivo o autoridad
correspondiente.



- No tomes ni utilices los bienes ajenos sin
la aprobación del legítimo propietario, aunque exista mucha


confianza.



- Utiliza con propiedad los instrumentos de
trabajo que están bajo tu responsabilidad.




- Demuestra respeto y fidelidad a tu cónyuge, evitando cualquier forma
de coquetería o excesiva


confianza con personas del sexo opuesto. El
engaño también es incorrecto en el noviazgo.



La persona honesta, por sí misma, es
garantía de fidelidad, discreción, trabajo profesional y seguridad en el
uso y manejo de los bienes materiales.



Por el comportamiento serio, correcto, justo, desinteresado y con
espíritu de servicio que adquirimos mediante la honestidad, esta se
convierte en uno de los valores más importantes para el
perfeccionamiento de nuestra personalidad.



Cuando un ser humano es honesto se comporta
de manera transparente con sus semejantes, es decir no oculta nada, y
esto le da tranquilidad.



Quien es honesto no toma nada ajeno, ni espiritual ni material: es una
persona honrada.



Cuando se está entre personas honestas cualquier proyecto humano se
puede realizar, y la confianza colectiva se transforma en una fuerza de
gran valor.



Ser honesto exige coraje para decir siempre la verdad, y obrar en forma
recta y clara.



«PARA SER HONESTOS»



a.- Conozcámonos a nosotros mismos.



b.- Expresemos sin temor alguno lo que sentimos ó pensamos.



c.- No perdamos nunca de vista la verdad.



d.- Cumplamos nuestras promesas.



e.- Luchemos por lo que queremos jugando limpio.



«LA DESHONESTIDAD»



Cuando alguien miente, roba, engaña ó hace trampa, su espíritu entra en
conflicto, la paz interior desaparece y esto es algo que los demás
perciben porque no es fácil de ocultar.



Las personas deshonestas se pueden reconocer fácilmente porque engañan a
los otros para conseguir de manera abusiva un beneficio.



Es muy probable que alguien logre engañar la primera vez, pero al ser
descubierto será evitado por sus semejantes ó tratado con precaución y
desconfianza.



«OBSTÁCULOS PARA LA HONESTIDAD»



a.- La impunidad que demuestra que se pueden violar las leyes y
traicionar los compromisos sin que ocurra nada.



b.- El éxito de los "vivos" y los mentirosos, que hacen parecer
ingenuas a las personas honradas y responsables, pues trabajan más y
consiguen menos que aquellas que viven de la trampa.



c.- La falta de estímulos y reconocimientos a quienes cumplen con
su deber y defienden sus principios y convicciones a pesar de las
dificultades que esto les pueda acarrear.
<


Sacado este apunte de la siguiente web:

http://www.leonismoargentino.com.ar/INST256.htm